Comparación de refranes españoles y kotowaza japoneses sobre «miedo» desde un enfoque cognitivo
Resumen
Esta investigación compara refranes españoles y sus equivalentes japoneses sobre la emoción no deseable «miedo» desde un enfoque cognitivo. Los refranes han sido extraídos de un corpus elaborado a partir de diversas recopilaciones de refranes en español y en japonés. El objetivo es comprender cómo se conceptualiza dicha emoción en las dos lenguas de estudio mediante el análisis de las metáforas conceptuales que subyacen en los refranes. Los resultados demuestran que existen puntos en común en el uso de metáforas conceptuales en ambas lenguas, siendo las más representativas «el miedo es una fuerza intensificadora» (24,13 % en español y 75 % en japonés) y «el miedo es un enemigo» (37,93 % en español y 8,33 % en japonés). En cambio, algunas metáforas conceptuales como «el miedo es sabiduría/experiencia» (3,45 % en español y 16,67 % en japonés) aparecen con mayor frecuencia en japonés.
Palabras clave
refrán, kotowaza, lingüística cognitiva, metáfora, metáfora conceptual
Perfil de la autora
Mónica Pérez Ruiz es graduada en Estudios de Asia Oriental (japonés) por la Universidad Autónoma de Madrid. Posee un Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la Universidad Antonio de Nebrija y se doctoró en el programa de Ciencias del Lenguaje de la Universidad Autónoma de Madrid. Su línea de investigación se orienta hacia la lingüística cognitiva y la paremiología comparada. Ha trabajado cinco años en China, donde ha impartido clase en varias universidades como la Universidad de Lengua y Cultura de Pekín o la Universidad Internacional de Heilongjiang. Actualmente es profesora a tiempo completo en el Departamento de Estudios Hispánicos y Latinoamericanos de la Universidad de Ulsan en Corea del Sur y colabora con instituciones como el Instituto Cervantes o el Centro DELE de Daegu.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Cuadernos CANELA no se hace responsable de ninguna infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometan o hubieren cometido en relación con el texto publicado.