Inteligencia artificial para aprender idiomas entre universitarios japoneses
Resumen
A partir de una encuesta a 1611 estudiantes universitarios de español en universidades japonesas, aportamos datos empíricos para averiguar qué porcentaje de alumnos usan la inteligencia artificial (IA) para aprender idiomas y cómo la utilizan (frecuencia, instrucciones, lengua meta y vehicular, estrategias de revisión, grado de satisfacción, opiniones). Elaboramos la encuesta a partir de entrevistas exploratorias y de la investigación previa y analizamos sus resultados con estadística descriptiva y análisis del discurso. Los resultados indican que el 67 % de los informantes afirma haber usado la IA en el último mes; el 60 % la utiliza semanal o diariamente en sus prácticas plurilingües de comprensión, traducción y corrección de escritos, y un 13 % la emplea de manera irreflexiva. Estos datos ofrecen un retrato bastante preciso de cómo utilizan la IA los universitarios encuestados y sugieren orientaciones didácticas para la enseñanza superior.
Palabras clave
inteligencia artificial, IA, español, universidad, aprendizaje adaptativo
Descargas
Publicado
Versiones
- 01-05-2025 (2)
- 30-04-2025 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Aingeru Aroz, Hitomi Hirose, Kimiyo Nishimura, Daniel Cassany

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons CC BY 4.0 Deed que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Cuadernos CANELA no se hace responsable de ninguna infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometan o hubieren cometido en relación con el texto publicado.