Inteligencia artificial para aprender idiomas entre universitarios japoneses

Autores/as

  • Aingeru Aroz
  • Hitomi Hirose
  • Kimiyo Nishimura
  • Daniel Cassany

Resumen

A partir de una encuesta a 1611 estudiantes universitarios de español en universidades japonesas, aportamos datos empíricos para averiguar qué porcentaje de alumnos usan la inteligencia artificial (IA) para aprender idiomas y cómo la utilizan (frecuencia, instrucciones, lengua meta y vehicular, estrategias de revisión, grado de satisfacción, opiniones). Elaboramos la encuesta a partir de entrevistas exploratorias y de la investigación previa y analizamos sus resultados con estadística descriptiva y análisis del discurso. Los resultados indican que el 67 % de los informantes afirma haber usado la IA en el último mes; el 60 % la utiliza semanal o diariamente en sus prácticas plurilingües de comprensión, traducción y corrección de escritos, y un 13 % la emplea de manera irreflexiva. Estos datos ofrecen un retrato bastante preciso de cómo utilizan la IA los universitarios encuestados y sugieren orientaciones didácticas para la enseñanza superior.
Palabras clave
inteligencia artificial, IA, español, universidad, aprendizaje adaptativo

Biografía del autor/a

  • Aingeru Aroz

    Aingeru Aroz es profesor titular en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad Sofía (Tokio, Japón).

  • Hitomi Hirose

    Hitomi Hirose es doctoranda en la Escuela de Posgrado de Lenguas y Lingüística de la Universidad Sofía (Tokio, Japón).

  • Kimiyo Nishimura

    Kimiyo Nishimura es catedrática en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad Sofía (Tokio, Japón).

  • Daniel Cassany

    Daniel Cassany es profesor e investigador de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España).

Descargas

Publicado

30-04-2025 — Actualizado el 01-05-2025

Versiones

Número

Sección

Sección Metodología de la Enseñanza de ELE

Cómo citar

Inteligencia artificial para aprender idiomas entre universitarios japoneses. (2025). Cuadernos CANELA, 36, 145-168. https://cuadernoscanela.org/index.php/cuadernos/article/view/301 (Original work published 2025)

Artículos más leídos del mismo autor/a