Introducción al Derecho japonés actual, varios autores. Coordinadores: Francisco Barberán, Kiyohiko Kuroda, Fuminobu Okabe. Editorial Thomson Reuters – Aranzadi. Colección Estudios Aranzadi, 2013, pp. 747

Authors

  • Arturo Escandón Universidad Nanzan

Abstract

Suele ser tópico del conocedor voluntarista y superficial la creencia de que Japón es la tierra del wa, un territorio donde impera una especie de armonía celestial, como si en la forja de esta nación no hubiese habido luchas intestinas o conflictos de interés, y que en reemplazo del caos hobbesiano, la ley del talión o la vieja rencilla entre familiares y parientes, no hubiese prevalecido el interés compartido por constituir sistemas jurídicos capaces de administrar el monopolio de la fuerza, dominar poderes centrífugos y fijar una normativa clara de derecho y usufructo de la propiedad, que son el sello del Estado moderno. Suele ser también parte del mito, la idea de que estamos ante una nación poco dada al litigio, al procedimiento judicial. ¿Cómo se explica entonces que hasta poco después de la Segunda Guerra Mundial, los tribunales japoneses estuvieran mucho más ocupados que en la actualidad dirimiendo un ingente número de pleitos?

Author Biography

  • Arturo Escandón, Universidad Nanzan

    Arturo Escandón es catedrático del Departamento de Estudios de España y Latinoamérica de la Universidad Nanzan, Nagoya, Japón. Es doctor en Educación por la Universidad de Bath, Inglaterra. Se especializa en pedagogía de lenguas extranjeras, las llamadas teorías postvygotskianas (la teoría de la acción y la escuela sociocultural) y la sociología de la pedagogía de Basil Bernstein.

Downloads

Published

2014-05-10

Issue

Section

Recensiones

How to Cite

Introducción al Derecho japonés actual, varios autores. Coordinadores: Francisco Barberán, Kiyohiko Kuroda, Fuminobu Okabe. Editorial Thomson Reuters – Aranzadi. Colección Estudios Aranzadi, 2013, pp. 747. (2014). Cuadernos CANELA, 25, 86-90. https://cuadernoscanela.org/index.php/cuadernos/article/view/16