Weichafe: El ideal del «guerrero bárbaro» frente a las armas de fuego
Abstract
El presente artículo tratará de analizar el impacto, utilización y masificación de las armas de fuego en la cultura mapuche de los siglos xvi y xvii, centrándose en su casta guerrera, los llamados weichafes. Esta élite brilló por su manejo de las armas y tuvo la oportunidad de enfrentarse cara a cara con la modernidad personificada en las armas a pólvora concebidas por Occidente, precisamente en el contexto de la Revolución Militar cuando los métodos europeos de hacer la guerra se extendieron y adoptaron alrededor del globo. Este estudio se realizará a través de la perspectiva que nos ofrece la historia militar y la investigación historiográfica, consistente en la revisión, clasificación y análisis de la documentación de la época y bibliografía especializada.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons CC BY 4.0 Deed que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Cuadernos CANELA no se hace responsable de ninguna infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometan o hubieren cometido en relación con el texto publicado.