Análisis de errores en el uso del artículo en textos de aprendientes japoneses de español L2. Estudio de corpus
Resumen
El objetivo de esta investigación es identificar los usos correctos y erróneos del artículo en la producción escrita de 49 aprendientes japoneses de español ―subcorpus de CEDEL2, de 5763 palabras― con el fin de analizar los errores más frecuentes según el nivel de dominio de la L2 y comparar los resultados con los de otros estudios realizados también con hablantes de L1 carentes de artículo. El análisis se basa en Corder (1971) y se ha evaluado la corrección/incorrección de cada caso con un criterio descriptivo: error por omisión, adición o selección del artículo (Alexopoulou, 2006). Se han detectado 1109 casos: 925 correctos y 184 erróneos (16,59 %). El porcentaje de error disminuye con el avance del nivel de dominio: en A, 28,33 %; B, 21,65 % y C, 9,06 %, y la diferencia entre los niveles es estadísticamente significativa. Los errores de selección son los más numerosos (64,13 %), seguidos de los de omisión (33,15 %) y adición (2,72 %). La selección errónea del artículo determinado en la 1.ª mención del sustantivo destaca en todos los niveles. Los resultados corroboran la dificultad que presenta en español la identificación del referente del sustantivo para los aprendientes cuya L1 carece de artículo, como el japonés, el chino, el esloveno, el serbio y el turco.
Palabras clave
Análisis de errores, corpus de aprendientes, artículo español, aprendientes japoneses de EL2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Cuadernos CANELA no se hace responsable de ninguna infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometan o hubieren cometido en relación con el texto publicado.