Teatro en la enseñanza de ELE: una experiencia con alumnos japoneses
Palabras clave:
Teatro, enseñar, motivar, lengua, literaturaResumen
A partir de una experiencia - la puesta en escena de obras clásicas interpretadas en español por estudiantes universitarios japoneses - se hacen algunas reflexiones sobre el teatro como recurso didáctico fuera del aula, pero en el marco de la enseñanza de E/LE, y en conexión con los contenidos curriculares de los Departamentos de Español de las universidades. Se habla del tipo de adaptación que requieren las obras o las dificultades de la interpretación y se ofrecen soluciones escénicas adaptadas a las condiciones de las salas de teatro de las universidades. Por último, se subraya el enorme potencial del teatro para la formación personal y la motivación de los estudiantes.
Referencias
Acquaroni, R. (2007). Las palabras que no se lleva el viento: literatura y enseñanza de español como LE/L2. Madrid: Español Santillana Universidad de Salamanca.
Bando, S. (2005). Bibliografía sobre España. Shiga: Kohrosha.
Coll, J., Gelabert, M.J. y Martinell, E. (2000). Diccionario de gestos. Madrid: Edelsa.
Dicenta, J. (1982). Juan José. Jaime Mas (Ed.). Madrid: Cátedra.
García Lorca, F. (1935, febrero, 2). Charla sobre teatro, conferencia publicada en el Heraldo de Madrid.
Lázaro Carreter, F. y Tusón, V. (1995). Literatura Española 3 Guías de lectura. Madrid: Anaya.
Lope de Vega. (2009). Arte nuevo de hacer comedias. Enrique García Santo-Tomás (Ed.). Madrid: Cátedra.
Ruano de la Haza, JM. (2000). Introducción. En Calderón de la Barca, Pedro, La vida es sueño. Madrid: Castalia.
Santos Sánchez, D. (2010). Teatro y Enseñanza de Lenguas. Madrid: Arco/Libros.
Takagaki, T. et al. (1998). Pequeño diccionario de gestos hispánicos.Tokyo: Hakusuisha.
Torres Monreal, F. (1996). Del subtexto dramático a la dramatización en la enseñanza de la literatura. En R. Ruiz y J.A. Martínez (Ed). Propuestas, enseñanza y lenguas extranjeras (pp. 107-122): Universidad de Granada. Recuperado de http://www.um.es/docencia/ftorres
/curriculum/trabajos.html
Zamora Vicente, A. (2006). Prólogo. En Valle-Inclán, R. Luces de Bohemia. Esperpento. Madrid: Espasa-Calpe.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons CC BY 4.0 Deed que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Cuadernos CANELA no se hace responsable de ninguna infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometan o hubieren cometido en relación con el texto publicado.