Comparación de refranes españoles y kotowaza japoneses sobre «tristeza» desde un enfoque cognitivo

Authors

  • Mónica Pérez Ruiz Universidad de Osaka

Abstract

Esta investigación compara refranes españoles y sus equivalentes japoneses sobre la emoción con carga semántica negativa «tristeza» desde un enfoque cognitivo, extraídos de un corpus elaborado a partir de recopilaciones paremiológicas en español y en japonés. El objetivo es comprender cómo se conceptualiza esta emoción en las dos lenguas de estudio mediante el análisis de las metáforas conceptuales presentes en cada refrán. Los resultados demuestran que existen puntos en común en el uso de metáforas conceptuales en ambas lenguas, siendo la más representativa «La tristeza es una enfermedad» (41,66 % en español y 50 % en japonés). Por el contrario, algunas metáforas conceptuales como «La tristeza es un intruso» aparecen exclusivamente en los refranes del corpus en español.

Palabras clave
refrán, kotowaza, lingüística cognitiva, metáfora, metáfora conceptual

Author Biography

  • Mónica Pérez Ruiz, Universidad de Osaka

    Mónica Pérez Ruiz es graduada en Estudios de Asia Oriental (japonés) por la Universidad Autónoma de Madrid. Posee un Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la Universidad Antonio de Nebrija y se doctoró en el programa de Ciencias del Lenguaje de la Universidad Autónoma de Madrid. Su línea de investigación se orienta hacia la lingüística cognitiva y la paremiología comparada. Ha trabajado en varias universidades en China y en Corea del Sur, entre las que destacan la Universidad de Lengua y Cultura de Pekín y la Universidad de Ulsan. Actualmente es profesora a tiempo completo en la Escuela de Posgrado de Humanidades de la Universidad de Osaka y colabora con instituciones como el Instituto
    Cervantes.

Downloads

Published

2024-05-01

Issue

Section

Sección Lingüística

How to Cite

Comparación de refranes españoles y kotowaza japoneses sobre «tristeza» desde un enfoque cognitivo. (2024). Cuadernos CANELA, 35, 73-85. https://cuadernoscanela.org/index.php/cuadernos/article/view/270