La asimilación de la filosofía sartreana en Japón: el caso de la literatura pre-existencialista de Kenzaburo Oé
Keywords:
Literatura Comparada, Existencialismo, Kenzaburo Oé, posguerra, corporalidadAbstract
Este artículo analiza el impacto de la filosofía existencialista sartreana en dos novelas tempranas de Kenzaburo Oé: La presa (1957) y Arrancad las semillas, fusilad a los niños (1958). La clase intelectual japonesa de la posguerra recibió con entusiasmo las premisas de este sistema filosófico francés, si bien el existencialismo hubo de adaptarse a las condiciones culturales y religiosas japonesas, de raigambre budista y sintoísta. En esta ocasión, en un ejercicio de literatura diferencial, analizamos cómo Oé filtra a su literatura elementos de su tradición cultural cuando asimila el existencialismo sartreano, pues incluye imágenes de la naturaleza y de la sexualidad más acordes con el componente vitalista del sintoísmo que con la filosofía sartreanaReferences
Chaitin, G. (1998). Otredad. La literatura comparada y la diferencia. En M.J. Vega y N. Carbonell (Eds., 1998). La literatura comparada. Principios y métodos (pp. 145-165). Madrid: Gredos.
Claremont, Y. (2009). The Novels of Kenzaburo Oe. Oxford: Routledge.
Elders, L. (1977). Jean Paul Sartre: El ser y la nada. Madrid: Magisterio Español.
Falero, A. (2007). Aproximación al shintoísmo. Salamanca: Amarú.
Oe, K. (1957). La presa. Barcelona: Anagrama, 2003.
Oe, K. (1958). Arrancad las semillas, fusilad a los niños. Barcelona: Anagrama, 1999.
Slaymaker, N. (1997). Japanese Literature After Sartre: Noma Hiroshi, Kenzaburo Oe and Mishima Yukio. Washington: UMI.
Yang, M. (1999). Familial Autobiography and the World: A Review Article of Work by Kenzaburo Oe. CVC Web: Comparative Literature and Culture, 1 (3), 251-255.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons CC BY 4.0 Deed que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Cuadernos CANELA no se hace responsable de ninguna infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometan o hubieren cometido en relación con el texto publicado.