Entre tumbas y medianoche: Contextos y cambios de las representaciones sobre los “huaqueros” en el Perú
Palabras clave:
Huaqueo, arqueología, análisis de representaciones, PerúResumen
El huaqueo, entendido como la extracción no autorizada de restos arqueológicos, es una práctica popular en el Perú con orígenes trazables en el siglo XVI y que tiene por finalidad obtener objetos considerados valiosos que puedan ser luego comercializados. Debido a lo singular de su posición en el entramado cultural, entre lo tradicional y lo ilegal, quienes realizan esta actividad –los huaqueros– han sido representados en diferentes épocas y medios (i.e. prensa, literatura, etc.). Este trabajo presenta el análisis de una muestra de imágenes sobre los huaqueros correspondientes a diferentes décadas del siglo XX, la manera como estas representaciones han cambiado y los diferentes contextos culturales en que se insertan. De esta manera, podemos entender mejor los diferentes significados asignados tanto a los individuos como a la práctica en general, y el proceso por el cual constituyen ahora un elemento importante en el imaginario popular.
Referencias
Alva, W., & Donnan, C. B. (1993). Royal tombs of Sipán. Los Angeles: Fowler Museum of Cultural History, University of California.
Atwood, R. (2004). Stealing history: tomb raiders, smugglers, and the looting of the ancient world (1st ed.). New York: St. Martin's Press.
Brüning, H. H., & Raddatz, C. (1990). Fotodokumente aus Nordperu von Hans Heinrich Brüning (1848-1928). Hamburg: Hamburgisches Museum für Völkerkunde.
Canghiari, E. (2012). ¿Huaqueros? Lamentablemente no tenemos: legitimación y reivindicación en el saqueo de tumbas prehispánicas. En S. Venturoli (Ed.), Espacios, Tradiciones y Cambios en Conchucos. Ecos desde la Escuela de etnografía del Proyecto "Antonio Raimondi", Ancash, Perú (pp. 36-65). Bologna.
Coe, M. (1993). From Huaquero to Connoisseur: The Early Market in Pre-Columbian Art. In E. Hill Boone (Ed.), Collecting the Pre-Columbian Past (pp. 271-290). Washington, D.C.: Dumbarton Oaks.
Cox Hall, A. (2012). Collecting a "Lost City" for Science: Huaquero Vision and the Yale Peruvian Expeditions to Machu Picchu, 1911, 1912, and 1914-15. Ethnohistory, 59(2), pp. 293-321.
Decreto Legislativo 635, Código Penal. Presidencia de la República. (1991). Recuperado de http://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/archivosadjuntos/2016/08/marcolegalokversiondigital.pdf
Decreto Supremo 89, Gobierno del Perú. (1822). Recuperado de
Discovery Communications, Inc. (2017). Clandestino: Ladrones de tumbas. Recuperado de http://es.dplay.com/dmax/clandestino/temporada-1-episodio-2-cazadores-de-tumbas/
Fecha de revisión: marzo 3, 2018
Fort, A. P. (2003). Shamanism anf globalization: The case of curanderismo in Northern Peru. (Tesis de maestría), Duke University, Chapel Hill.
Gündüz, R. (2001). El mundo ceremonial de los huaqueros. Lima: Universidad Ricardo Palma.
Hampe, T. (1997). La Colección Brüning de documentos para la etnohistoria del Peru: Inventario de sus fondos. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, 34, pp. 21-52.
Kirkpatrick, S. (1992). Lords of Sipan: a tale of pre-Inca tombs, archaeology, and crime (1st ed.). New York: Morrow.
Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Instituto Nacional de Cultura. (2006). Recuperado de:
Luque Talaván, M. (2012). Los libros de huacas en el Virreinato del Perú: fiscalidad y control regio en torno a los tesoros prehispánicos enterrados. In T. Muñoz Serrulla (Ed.), La Moneda: Investigación numismática y fuentes archivísticas (pp. 293-311). Madrid: Universidad Complutense de Madrid y Archivo Histórico Nacional.
Matsuda, D. (1994). Looted Artifacts. Seeds of Change in Latin America. Anthropos, 89(1/3), 222-224.
Poliá, M. (1990). Naturaleza y funciones de los espíritus de los antepasados en el curanderismo andino del departamento de Piura. Anthropologica, 8, pp. 145-173.
Poliá, M. (1995). La mesa curanderil y la cosmología andina. Anthropologica, 13, pp. 23-53.
Ramírez, S. (2002). El mundo al revés. Contactos y conflictos transculturales en el Perú del Siglo XVI. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Saucedo Segami, D. (2014). My Huaca: The Use of Archaeological Heritage in Modern Peru from a Public-Archaeology Perspective. (Tesis doctoral), The Graduate University for Advanced Studies, Osaka.
Schaedel, R. (1989). La etnografía muchik en las fotografías de Heinrich Brüning 1886-1925. Lima: COFIDE.
Seki, Y. (1996). Huaquero and Archaeologist: Study on the conservation of archaeological ruins in Northern Peru. Estudios Universitarios Tenri, 48(1), pp. 197-214.
Vreeland, J. (1995). H. H. "Enrique" Brüning: Visión del Norte del Perú 1875-1925 Memoria del V Congreso Nacional Multidisciplinario de Geografía "Ramón Mugica" (pp. 64-67). Lima: Universidad de Piura / Sociedad Geográfica de Lima.
Yates, D. (2015). Illicit Cultural Property from Latin America: Looting, Trafficking and Sale Countering Illicit Traffic in Cultural Goods: The Global Challenge of Protecting the World’s Heritage. pp. 33-46. Paris: International Council of Museums
Zevallos Quiñones, J. (1994). Huacas y huaqueros en Trujillo durante el virreinato (1535-1835). Trujillo: Editora Normas Legales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons CC BY 4.0 Deed que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Cuadernos CANELA no se hace responsable de ninguna infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometan o hubieren cometido en relación con el texto publicado.