José Watanabe: poesía, memoria e identidad
Palabras clave:
José Watanabe, nikkei, poesía, identidad narrativaResumen
La migración japonesa del siglo pasado a Perú dio lugar a posteriores generaciones abocadas a un contexto culturalmente ambiguo. En su búsqueda de una identidad significativa, el nikkei, o descendiente japonés, debe negociar su dualidad etno-cultural dentro de su situación particular. Sin embargo, el proceso de aculturación puede despojarle de los nexos culturales de sus ancestros nipones, dejándole un vago concepto de japonesidad basada en recuerdos de antaño. El poeta nikkei peruano José Watanabe patentiza esta construcción psicológica en la formación de identidad personal. El presente trabajo analiza la construcción narrativa de una japonesidad singular en la obra y la figura de Watanabe, realzando el determinante papel de la memoria de su fallecido padre japonés en la formación de su identidad.
Referencias
Andrews, M. (2014). Narrative Imagination and Everyday Life. New York: Oxford.
Chirinos, E. (2003). «El Ojo Meditativo de José Watanabe». Elogio del refrenamiento. Watanabe, José. Sevilla: Renacimiento.
Davis, F. (1979). Yearning for Yesterday: A Sociology of Nostalgia. New York: The Free Press.
De Paz, M. (2010). El Ombligo en el Adobe: Asedios a José Watanabe. Lima: Grupo Editorial Mesa Redonda.
Escribano, P. (2005). «Libro de José Watanabe es el texto de poesía más vendido en España», LaRepublica.pe.Recuperado en: http://www.larepublica.pe/12-06-2005/libro-de-jose-watanabe-es-el-texto-de-poesia-mas-vendido-en-espana.
Lee-DiStefano, D. (2008). Three Asian-Hispanic Writers From Peru: Doris Moromisato, José Watanabe, Siu Kam Wen. New York: The Edwin Mellen Press.
López-Calvo, I., ed. (2013). The Affinity of the Eye: Writing in Nikkei Peru. Arizona: University of Arizona Press.
MacIntyre, A. (1981). After Virtue: A Study in Moral Theory. Notre Dame: University of Notre Dame Press.
Muth, R. (2009). José Watanabe: el ojo que nos descubre. Indiana: Authorhouse.
Shinmura, I. (2008). Koujien 6 Ban.Tokyo, Iwanami Shoten.
Singer, J. (2005). Memories That Matter. Oakland, CA: New Harbinger Publications.
Tsurumi, R. (2012). The Closed Hand: Images of the Japanese in Modern Peruvian Literature. Indiana: Purdue University Press.
Watanabe, J. (2003). Elogio del refrenamiento. Sevilla: Renacimiento.
Watanabe, J. (2008). Poesía Completa. Valencia: Pre-Textos.
Wilson, J. (2005). Nostalgia: Sanctuary of Meaning. Lewisburg: Bucknell University Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons CC BY 4.0 Deed que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Cuadernos CANELA no se hace responsable de ninguna infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometan o hubieren cometido en relación con el texto publicado.