El proceso de diseño y desarrollo de materiales interactivos para la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE): Estudio desde la perspectiva del docente
Keywords:
Aprendizaje de lenguas asistido por computador, CALL, capacitación docente, material interactivo, Español como Lengua ExtranjeraAbstract
A lo largo de este artículo se analiza el desarrollo de materiales de aprendizaje interactivos desde el punto de vista de docentes de lengua con poca experiencia en el desarrollo de contenidos digitales. Los materiales presentados en este documento se desarrollaron para el nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para las lenguas. Las herramientas tecnológicas disponibles en la actualidad le permiten a cualquier persona con acceso a un computador crear materiales interactivos y digitales para diversos propósitos. Sin embargo, el desarrollo de materiales didácticos digitales que puedan ser utilizados de manera práctica en el aula continúa siendo un desafío. Por lo tanto, investigaciones que aborden la aplicación de tecnología en la enseñanza de idiomas y la capacitación de maestros continúan siendo necesarias. Este artículo sigue el método y el proceso de desarrollo de materiales interactivos originales utilizando el software Unity con una capacitación mínima. En el futuro, esperamos continuar estudiando diferentes formas de implementar tecnología en el aula de idiomas de manera accesible tanto para estudiantes como profesores.
References
Álvarez Mennuto, A. (2009). ¿Cómo puedo usar material audiovisual auténtico con principiantes? Actas de las III Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/manchester_2009/05_alvarez.pdf
Arikan, A., y Khezerlou, E. (2010). Prospective English language teachers’ views on computer and paper-based instructional materials in developing language components. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 2(2), 4006–4009. doi: 10.1016/j.sbspro.2010.03.631
Bax, S. (2003). CALL—past, present and future. System, 31(1), 13-28. doi: 10.1016/S0346-251X(02)00071-4.
Byram, M. (1997). Teaching and Assessing Intercultural Communicative Competence. Clevedon UK: Multilingual Matters.
Castagnani, T. (2010). La representación de Hispanoamérica en dos manuales de ELE de nivel avanzado. Biblioteca RedELE, 11. Recuperado de https://www.mecd.gob.es/educacion/mc/redele/bibliotecavirtual/numerosanteriores/2010/memoriamaster/2-trimestre/tizianacastagnani.html.
Council of Europe (2018). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment (CEFR). Recuperado de https://www.coe.int/en/web/common-european-framework-reference-languages/
Epic Games (2019). Página Oficial de Unreal Engine. Recuperado de https://www.unrealengine.com/
Fuyuno, M. y Blanco, L. (septiembre 2016). Development of an Interactive Multimedia Spanish Learning Application with a Focus on Authentic Material. En Proceedings of the SAI 2016 (STEM – ATEM –ICEM) Conference (pp. 157-160). Seoul, Korea: Kookmin University.
Fuyuno, M y Blanco, L. (agosto 2017). Comparing the effectiveness of a multimedia learning application using authentic and non-authentic cultural material for Spanish as a Foreign Language. En Proceedings of The Japan Association for Language Education & Technology (LET) 57th National Conference (pp. 198-199). Nagoya, Japan: Nagoya Yakuin University.
Fuyuno, M. y Blanco, L (mayo 2018). Diseño de materiales interactivos con Unity 3D para la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE). En R. Tateiwa (Presidencia), XXX Congreso CANELA. Comunicación llevada a cabo en la conferencia de la Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana, Universidad Doshisha, Kioto.
Gilmore, A. (2007). Authentic materials and authenticity in foreign language learning. Language Teaching, 40(02), 97. Recuperado de http://www.lenguasvivas.org/campus/files/0_28/authenticmaterials.pdf
Lobato, J. S., & Fernández, N. G. (2007). Nuevo español 2000: Nivel elemental: Libro del alumno. Madrid: Sociedad General Española de Librería.
Mollaei, F., y Riasati, M. J. (2013). Teachers’ Perceptions of Using Technology in Teaching EFL. International Journal of Applied Linguistics & English Literature, 2(1), 13–22. doi: 10.7575/ijalel.v.2n.1p.13
Museo Botero (2017) 360 grados Sala 5. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/museo-botero/el-museo-botero-en-360/sala5
Museo Botero (2017) Obras - Fernando Botero. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/obras/fernando-botero
Peterson, M. (2010). Computerized Games and Simulations in Computer-Assisted Language Learning: A Meta-Analysis of Research. Simulation & Gaming, 41(1), 72–93. doi: 10.1177/1046878109355684
Lineros Quintero, R. (2006) Elaboración de unidades didácticas y actividades de aula para la clase de español segunda lengua (E/L2) en contextos escolares. Revista educativa Contraclave. Recuperado de http://www.contraclave.es/espanolex/Unidades%20didacticas%20EL2.pdf
Rahimi, M., y Yadollahi, S. (2011). Computer anxiety and ICT integration in English classes among Iranian EFL teachers. Procedia Computer Science, 3, 203–209. doi: 10.1016/j.procs.2010.12.034
Sanchez i Peris, F. J. (2015). Gamificación. Education in the Knowledge Society, 16(2), 13-15. doi: 10.14201/eks20151621315
Unity Technologies (2017). Unity 3D (Versión 2017.4.14) [Programa informático]. Recuperado de https://unity3d.com/es/get-unity/download
Unity Technologies (2019). Página Oficial de Unity. Recuperado de https://unity3d.com/es/unity
Unity Technologies (2019). Aprende cómo compilar juegos en Unity: Un recorrido guiado para dominar los aspectos básicos. Recuperado de https://unity3d.com/es/learn/beginner-tutorials
Unity Technologies (2019). Asset Store. Recuperado de https://assetstore.unity.com/
Yamauchi, Y. (2010). Pedagogy Using Digital Resources. University of Tokyo Press.
Kyushu University. (2011). Español 1: Programa de clase (H. Yamamura). Recuperado de http://syllabus.kyushu-u.ac.jp/
Downloads
Published
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons CC BY 4.0 Deed que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Cuadernos CANELA no se hace responsable de ninguna infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometan o hubieren cometido en relación con el texto publicado.